La Representante de Valonia-Bruselas (Bélgica) en Chile, Emmanuelle Dienga, está visitando la región de Los Ríos en el marco de las actividades de la francofonía y del inicio de temporada de la OCV UACh.
Un saludo protocolar realizó la Representante de Valonia-Bruselas (Bélgica) en Chile, Emmanuelle Dienga, a la Rectora (S) de la Universidad Austral de Chile, Dra. Angara Zambrano. La actividad se llevó a cabo la mañana del viernes 28 de marzo en la sala de reuniones del Decanato de la Facultad de Ciencias, en el edificio Emilio Pugin, Campus Isla Teja, Valdivia.
En el encuentro abordaron las posibilidades de incrementar la colaboración con universidades de Valonia-Bruselas, tras lo cual la Representante Emmanuelle Dienga dictó la charla «Oportunidades de cooperación académica y de investigación con Bélgica francófona», que contó con la presencia de investigadores (as), académicos (as) y funcionarias.
La Rectora (S) Dra. Angara Zambrano manifestó que “estamos muy contentos de tener esta visita desde la embajada”, destacando que “hemos mantenido relaciones con diferentes universidades. Queremos justamente tener una mesa de trabajo para ver cómo potenciamos e incluso incrementamos las relaciones internacionales con otras casas de estudios de ese país”.
Además valoró que la Representante de Valonia-Bruselas “nos acompaña con algunas actividades de vinculación con el medio”. Concretamente asistirá al lanzamiento de su temporada 2025 de la Orquesta de Cámara de Valdivia OCV UACh que ofrecerá en el Aula Magna del Campus Isla Teja el concierto “Una Travesía Imaginaria”, programa liderado por la destacada violinista belga Sylvia Huang.
La Rectora (S) también recordó que “incluso algunos profesores han visitado Bélgica y tenemos colaboración en investigación y en docencia con algunas universidades. La idea es tratar de trabajar para potenciar la investigación con ese país”.
Vínculo entre regiones
La Representante de Valonia-Bruselas (Bélgica) en Chile, Emmanuelle Dienga explicó que “siempre es importante venir a regiones para nosotros. Seguimos siendo nosotros también dentro de la Embajada representantes de una región”. El objetivo de este encuentro fue “ver cómo podemos fortalecer los nexos, los lazos, en cuanto a intercambios internacionales, entre alumnos, en postgrado también, en el ámbito docente y dar también la posibilidad a nuestros investigadores de tener relación con la linda región de Los Ríos”.
Asimismo, comentó que es segunda vez que viene a la UACh, ya que estuvo en la última versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia. Señaló que “es interesante de ver cómo podemos fomentar culturalmente también el nexo y me encuentro en el contexto de la francofonía porque una violinista belga se encuentra en Valdivia por dos conciertos de música clásica, inaugurando el ciclo de la programación anual de la Orquesta de Cámara de Valdivia”.
Potenciar las relaciones internacionales
En la reunión estuvo presente la Encargada de Cultura y Patrimonio de la Representación Valonia-Bruselas, Loreto Araya; la Encargada del American Corner UACh, Camila Montesinos; y la Directora de Relaciones Internacionales UACh, Nicole Lerdon, quien explicó que en el Plan de Trabajo 2025 de esta unidad uno de los objetivos es potenciar las relaciones internacionales con países con los que ya tienen vínculo. Junto con generar relaciones “con otros países que son estratégicos por la cantidad de vínculos que podrían generarse con los investigadores de la universidad y dentro de eso está Bélgica”, recalcó.
La Federación Valonia-Bruselas enfatiza la asociación del conjunto de los belgas francófonos en el seno de una misma entidad institucional. Destaca por sus siete premios Nobel, 13.000 investigadores y una alta productividad científica y creativa, en los ámbitos del arte y cultura. Además de contar con 9 centros universitarios reagrupados en 3 academias (en Valonia y en Bruselas), 700 doctorados otorgados cada año, 7 parques científicos y tecnológicos, 20 centros de excelencia, y 300 centros de investigación públicos y privados. (Más informaciones en https://www.wallonia.cl/).
Cooperación y financiamiento
En la charla Emmanuelle Dienga presentó las diversas modalidades de cooperación y financiamiento disponibles entre Chile y Valonia-Bruselas. Entre las oportunidades para investigadores, se destacó la Comisión Mixta Permanente, mecanismo que ofrece varias becas, como la beca de investigación IN, destinada a realizar pasantías en Bélgica, y las becas OUT, para pasantías en Chile. También se incluye el financiamiento para las misiones de investigadores belgas que colaboran en proyectos con sus contrapartes chilenas, así como acuerdos de cooperación para proyectos de tres años.
Esta iniciativa es gestionada por Valonia-Bruselas Internacional (WBI) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID). La próxima convocatoria se abrirá en 2025 para el ciclo 2026-2028.
Otra alternativa es optar a las Becas de Magíster y Postdoctorado, donde los interesados pueden optar por cursar estudios de Magíster en Valonia-Bruselas en áreas de ciencias humanas, fundamentales o aplicadas mediante las Becas Master IN WBI o la Becas de Excelencia IN.
Por último, se refirió al Fondo de Movilidad, que facilita la visita de un profesor o investigador de la comunidad francófona de Bélgica a una institución de educación superior en Chile. La postulación debe ser realizada por el profesor o investigador que desea viajar, y se requiere una carta de invitación de la universidad anfitriona.
Leave a Reply